Cosmética natural o ecológica: ¿No es lo mismo?

Cosmética natural o ecológica: ¿No es lo mismo?

Cosmética natural: ¿En qué se diferencia de la ecológica?

Dos conceptos que la sociedad confunde  habitualmente son la cosmética natural y la ecológica. Y aunque cuentan con algunas similitudes, se trata de términos diferentes, que tanto proveedores como consumidores de productos formulados bajo estos sellos debemos conocer.

Cuando se trata del cuidado de nuestra piel, siempre tratamos de elegir los productos más adecuados, pensando esencialmente en la calidad de estos. Al elegir, podemos encontrarnos con productos naturales que se ajusten a nuestros requerimientos.

Sin embargo, algunos son de clasificación ecológica y otros natural. Entonces, entramos en un dilema, donde surgen interrogantes como: “¿Cuál es la diferencia entre ellos?” o “¿Cuál es mejor?”.

Es por esta razón que desde SoyGreen queremos ayudarte a conocer las diferencias entre la cosmética natural y la ecológica. De esta manera podrás elegir tus productos de forma consciente.

¿Qué es la cosmética natural?

Para diferenciar la cosmética ecológica de la natural, debemos comenzar por saber a qué hace referencia cada una de ellas.

La cosmética natural se refiere a una gama de productos de belleza que básicamente, contiene ingredientes de origen natural tales como frutas, hierbas, plantas, u otros.

Estos pueden ser elaborados con materia prima proveniente directamente desde la naturaleza. O en su defecto, ser procesados antes de aplicarse en la fórmula del producto.

Lo que caracteriza realmente a la cosmética natural es la cantidad de productos naturales que la componen. Para que un producto se clasifique como tal, debe ser elaborado en al menos un 90% con ingredientes de origen vegetal y contener como máximo un 5% de ingredientes no naturales.

En la actualidad, la mayoría de los cosméticos son elaborados de esta manera. Sin embargo, puedes encontrarte con productos que no cumplen las condiciones mencionadas anteriormente y notar que son denominados naturales.

Es por ello que es necesario aprender a diferenciarlos, para así garantizar que lo que estés adquiriendo o vendiendo sean productos realmente provenientes de la cosmética natural.  

Es importante identificar los sellos de garantía en el envase. Si no puedes encontrar alguno, te recomendamos leer los componentes descritos en la parte trasera del cosmético. Así encontrarás la información necesaria para saber si se trata de un producto natural.

Cosmética ecológica: ¿Qué la caracteriza?

Ahora bien, la cosmética ecológica, para ser denominada como tal, debe cumplir con una condición muy importante para su elaboración: Al menos el 90% de los ingredientes utilizados deben ser extraídos de la agricultura sin químicos dañinos.

Es decir, los productos vegetales o naturales que sean utilizados deben ser tratados bajo condiciones amigables con el medio ambiente. Sin utilizar insumos agrícolas de origen químico tales como herbicidas, plaguicidas o abonos sintéticos.

Esto con la finalidad de evitar la contaminación de la fauna y flora. Lo que contribuye a disminuir las emisiones de CO2, y por ende, la formación de fenómenos como el efecto invernadero.

Gracias a este factor, los productos de cosmética ecológica se han convertido en una alternativa conveniente para las personas con piel sensible. Ya que al ser producidos sin químicos, se reducen las probabilidades de reacciones alérgicas.

Al igual que el etiquetado natural, en la cosmética ecológica este término tampoco se encuentra regulado en el sector.

Por lo cual para asegurarse de que el producto es realmente proveniente de la agricultura ecológica, es necesario fijarse en las certificaciones o sellos en su empaquetado y leer los porcentajes de ingredientes ecológicos en la descripción.

Por ejemplo, los productos SoyGreen cuentan con Certificación Bio Inspecta, bajo la normativa Bio Vida Sana, la cual les proporciona a las empresas en la industria cosmética el aval para la producción de cosméticos de acuerdo a las necesidades del consumidor y en absoluto respeto con el medio ambiente. 

Entonces… ¿La cosmética natural no es ecológica?

En la cosmética natural, que los productos provengan de siembres ecológicas no es una exigencia. Esta es una opción que diversas empresas suelen aplicar para aprovechar los beneficios de este tipo de cultivos y crear fórmulas más efectivas y saludables.

Sin embargo, un cosmético sigue siendo natural aunque su materia prima sea cultivada con cuidados convencionales de la agricultura. Por lo cual, un cosmético natural no necesariamente es ecológico.

Caso contrario de la cosmética ecológica, dónde los productos son elaborados también a partir de materia vegetal. Pero con la diferencia de que esta es cultivada bajo condiciones amigables con el medioambiente y extraídas en frío para su elaboración.

En resumen, la cosmética natural y la cosmética ecológica pueden ser similares, debido a que ambas tienen un origen vegetal. Sin embargo, lo que diferencia la una de la otra son las condiciones en las que son tratados los cultivos y el porcentaje de ingredientes ecológicos que posean en su fórmula.

Una de las principales recomendaciones a la hora de comprar productos de cosmética natural o ecológica es elegir tiendas especializadas. Esto, te ayudará a garantizar que se trata de alternativas saludables para tu piel y que además, contribuyen a cuidar el medio ambiente.